Aceite de borraja: Beneficios

El aceite de borraja es un complemento natural muy apreciado por sus propiedades nutricionales y medicinales, gracias a su riqueza en ácidos grasos esenciales y antioxidantes.

Se obtiene de las semillas de borraja (Borato officinalis). Es bastante rico en ácidos grasos insaturados. como el ácido oleico (omega-9), el linolcico (omcga-6) y el gammalinolénico (omega-6). De hecho, de todos los aceites el más rico en ácido gamma-linolénico (24%). más del doble que el aceite de prímula de rosa.

En personas saludables, el ácido gammalinolénico (GLA) se forma por la dclta-6-desaturasa (D-6-D). A partir del ácido linolcico aportado por la alimentación.  Sin embargo se estima que algunos factores disminuyen la actividad de la D-6-desaturasa:

  • Insuficiencia hepática
  • Hipoinsulinemia
  • Senescencia
  • Desequilibrios alimentarios
  • Alcoholismo, desnutrición, etc

El aporte de una fuente rica en GLA (el aceite de borraja lo es) permite salvar este obstáculo y favorecer la formación de DGLA (precursor inmediato de PGE1, un tipo de prostaglandina «buena») y, por ello, evitar el desequilibrio entre PGEI y PGE2 (proslaglandinas «malas»), puesto que éstas últimas continúan siendo sintetizadas parcialmente a partir del ácido araquidónico dietético – proveniente de carnes, lácteos y huevos – desequilibrio que originaría ciertas manifestaciones observadas en caso de carencia en AGEs.»

Beneficios del aceite de Borraja:

  • Un aliciente para el sistema nervioso: Permite mejores interconexiones neuronales, principalmente gracias a su contenido en ácido gamma-linolénico (GLA).
  • Potente antinflamatorio: Contiene ácido gamma linolénico de gran ayuda en problemas osteoarticulares.
  • Alivia problemas respiratorios: Ideal para ayudar con la irritación de garganta causada por tos excesiva.
  • Contribuye a reducir los niveles de colesterol malo (LDL) y regula la presión arterial gracias a su contenido en ácidos grasos esenciales como el ácido gamma-linolénico (GLA).
  • Ayuda en el cuidado de la piel mejorando la apariencia de la piel seca y ayuda a mantenerla suave y alivio de afecciones cutáneas. Además, sus antioxidantes ayudan a reducir los signos del envejecimiento.
  • Ayuda a aliviar los síntomas del síndrome premenstrual (SPM) y la menopausia, como hinchazón, irritabilidad o sofocos.
  • Favorece el crecimiento saludable del cabello y mejora su brillo. También fortalece las uñas frágiles.
  • Estimula las defensas y protege al organismo frente a infecciones.

Deja un comentario