Mora (Rubus fruticosus)

Mora (Rubus fruticosus). Las moras se encuentran entre las frutas antioxidantes con mÔs alta puntuación ORAC (Capacidad de Absorción de Radicales de Oxígeno), también son una potente fuente de flavonoides antocianinas y , carotenoides (especialmente zeaxantina, luteína, betacaroteno y criptoxantina). Información facilitada por Terra Nova Jaime G.Redactor de Dietética Online.

Arroz (Oryza sativa)

Arroz (Oryza sativa). El salvado de arroz estabilizado es una de las fuentes mĆ”s ricas que hay en la naturaleza de compuestos relacionados con la vitamina E, incluyendo los tocoferoles y los tocotrienoles. La inclusión del salvado de arroz estabilizado en este producto se hace principalmente para compensar el efecto oxidativo que tiene el hierro …

Leer mƔs

Arroz (Oryza sativa)

Arroz (Oryza sativa). El salvado de arroz estabilizado es una de las fuentes mÔs importantes de compuestos relacionados con la vitamina E, incluyendo tocoferoles y tocotrienoles, vitaminas del complejo B, fibra, Ôcidos grasos esenciales, minerales y mÔs de 100 compuestos diferentes con actividad antioxidante [como el Ôcido alfa lipoico que también recicla antioxidantes como las vitaminas C y E, la coenzima Q10 (CoQ10), los carotenoides y las enzimas antioxidantes superóxido dismutasa (SOD), peroxidasa y catalasa].

Leer mƔs

Información del SeitÔn

SeitÔnInformación del SeitÔn

El seitƔn, producto originario de extremo oriente.

El seitƔn, producto originario de extremo oriente, no es mƔs que gluten de trigo hervido durante hora y media con salsa de soja, algas Kombu y gengibre, lo cual supone un enriquecimiento en sales minerales y un aporte de lisina, aminoƔcido esencial del que son algo deficitarios los cereales.

Leer mƔs

La glÔndula tiroides y la alimentación

La glĆ”ndula tiroides y la alimentación En las Ćŗltimas dĆ©cadas han tomado gran importancia las enfermedades relacionadas con la glĆ”ndula tiroides, especialmente el hipotiroidismo y el hipertiroidismo, con las graves consecuencias que se derivan de ellas. Estos dos desarreglos son diametralmente opuestos, tal y como su nombre indica, ya que se refiere a una excesiva …

Leer mƔs

La Soja

La Soja
La Soja

La soja, una planta conocida desde hace mucho tiempo por los pueblos mÔs antiguos del planeta, la soja constituye un alimento y fuente de energía realmente beneficiosa para el ser humano en todas las épocas. La soja o dólico es apreciada en oriente y desde hace varias décadas tambien en occidente, donde ha sido cultivada con éxito en Argentina y otros países. Argentina se encuentra entre los tres primeros productores de soja a nivel mundial, junto con los Estados Unidos y Brasil.

Si bien es mundialmente conocido el valor nutricional de esta legumbre, en Argentina es utilizada mayormente en alimentos balanceados para ganado y animales de granja, para algunos alimentos elaborados y para la extracción del aceite. Pero día a día se esta haciendo mas amplio su consumo.

Leer mƔs

La PiƱa

La PiƱa
La PiƱa

Una fruta originaria del Brasil habitual en las mesas navideƱas.

Aunque actualmente en los supermercados podemos encontrar todas las frutas durante todo el aƱo, esto no sucede asĆ­ en la agricultura ecológica que recupera la sana y natural costumbre de consumir los productos de la tierra en la Ć©poca del aƱo que les corresponde. Procedente de Brasil y otros lugares de SudamĆ©rica, donde ahora es verano, coincide con nuestro invierno, lo que le hace un producto tĆ­pico y muy adecuado para las comidas navideƱas… y sus consecuencias.

Leer mƔs

La Espelta

La Espelta
Triticum Spelta y Triticum Diccocum

¿Qué es?
La Espelta (Triticum Spelta y Triticum Diccocum) es una variedad del trigo que se cultiva desde hace mƔs de 70 siglos y estƔ considerada como la madre de todos los distintos tipos de trigo que actualmente se usan.

Su origen no estÔ claro, pues hay quienes lo sitúan en IrÔn y otros en el Sur de Europa. Lo mÔs probable es que llegase a Europa por el CÔucaso y los Balcanes desde Oriente. Lo cierto es que en la Edad Media su consumo era habitual entre los señores y nobles, mientras que el pueblo elaboraba el pan con centeno, lo que ya nos da muestra de un condicionante todavía presente en nuestros días: la escasez y por tanto el símbolo de mayor poder económico. Pero tanto la poca producción como la dificultad técnica de separar la cÔscara del grano, y ante la facilidad que presentaba el consumo del trigo, hicieron que la espelta cayera en el desuso.

Leer mƔs

Espelta del Norte

Espelta del Norte
Espelta del Norte

En algunas zonas se le conoce como trigo verde y en otras como trigo salvaje debido a su aspecto mÔs rústico y su sabor mÔs intenso. Al igual que con el trigo común, la espelta se utiliza para elaborar pan, galletas, harinas, cerveza, copos y sémolas como el cuscus.

La asimilación de sus nutrientes es extraordinaria ya que es una planta que no ha sufrido tantas variaciones, ni «mejoras» como el trigo y ese es el motivo principal que le haga menos alérgico. La espelta contiene gluten, por lo tanto no es indicada para celíacos.

Leer mƔs