ÂżCuáles son las alternativas al cafĂ©? Existen 5 bebidas saludables capaces de darte la energĂa que necesitas. AsĂ como, capaces de despejarte la mente y potenciar tu concentraciĂłn sin necesidad de consumir cafeĂna. ¡Vamos a descubrir cuáles son estas alternativas!
Índice de contenidos
¿Qué es el Café?
El cafĂ© es la bebida estimulante por excelencia que toman la mayorĂa de los ciudadanos al comenzar el dĂa. No conciben beber nada diferente porque esperan de Ă©l, que les ayude a despejar su mente y a mantenerla activa durante la mañana e, incluso, durante todo el dĂa.
Sin embargo, existen unas alternativas estupendas a esta bebida que consiguen el mismo efecto y evitan los posibles inconvenientes que tiene tomar demasiada cafeĂna diariamente.
Alternativas al café, 5 bebidas tonificantes y energizantes
Las bebidas alternativas al cafĂ© que a continuaciĂłn te mostramos, te darán energĂa, fuerza y vitalidad. TambiĂ©n, permitirán mantener tu concentraciĂłn y tu mente ágil aunque no se parezca en nada al cafĂ© ni en la naturaleza, ni en la composiciĂłn, ni tampoco, en los efectos fisiolĂłgicos que producen.
Dichas alternativas se comienzan a tener en cuenta cuando el cafĂ© comienza a ser una bebida muy consumida. Es decir, en el momento en el que se comienza a globalizar el gusto por su sabor amargo y sus propiedades excitantes. En este momento, surgen alternativas energĂ©ticas y revitalizantes sin cafeĂna con la intenciĂłn de ofrecer una versiĂłn más saludable a nuestro organismo.
Estas bebidas son infusiones y tés, como:
- TĂ© kukicha
- TĂ© Banhca
- InfusiĂłn mĂş
- Los denominados «café de cereales»
TĂ© kukicha
El té Kukicha es un té elaborado con ramas secas y tostadas. Su tiempo de preparación y extracción es de tres años.
Se caracteriza por ser pobre en teĂna ya que con el paso del tiempo, desaparece en gran medida. Por tanto, se trata de un tĂ© que tonifica pero no excita.
En cuanto a su valor añadido, podemos decir que es un fuerte remineralizante, ya que al estar las ramas tres años en la planta antes de extraerlas, es muy rico en minerales, sobre todo, en calcio.
TĂ© bancha
El té bancha es parecido al anterior respecto al tiempo de preparación, tres años, aunque en lugar de elaborarse con ramas se prepara con las hojas secas del té verde.
En cuanto a sus beneficios, al igual que el té blancha, ayuda a vencer la fatiga por su efecto remineralizante.
El inconveniente de ambos es que pueden provocar astringencia en personas sensibles si se toma demasiado.
InfusiĂłn mĂş
El té mú se trata de una infusión en la que se mezclan 16 hierbas diferentes. Esta combinación se equilibra en cuanto a concentración. Gracias a la misma, se confiere una infusión con un sabor y un aroma singular pero, exquisitos.
En cuanto a las hierbas que contiene el té mú, éstas son:
- Ginseng
- Jengibre
- Regaliz
- Canela
- Diente de leĂłn
La mayorĂa de ellas destacan por sus cualidades digestivas y depurativas.
Para su elaboración, se preparan en forma de decocción. Para ello, se debe verter una cucharita o una bolsita de té por taza de agua.
Seguidamente, se calienta a fuego lento y se deja hervir suave entre cinco y diez minutos.
Finalmente, se filtra y se sirve para tomarlo caliente. ¡Te cautivará!
TĂ© de Ginseng
El Ginseng es una hierba que crece principalmente en América del Norte. Éste se ha utiliza en la medicina tradicional china durante siglos, con muy buenos resultados.
En cuanto a sus beneficios, conseguirá ayudarte a:
- Reducir la inflamaciĂłn
- Tratar disfunción eréctil
- Aumentar tus niveles de energĂa
- Paliar el estrés
- Estimular el sistema inmunolĂłgico
- Aumentar tu capacidad mental y fĂsica
En relación a su preparación, podrás tomarla en infusión o al natural, en polvo para añadirlo a alimentos.
La raĂz de la planta achicoria como alternativas al cafĂ©
La raĂz de la plancha achicoria se caracteriza por ser tostada y pulverizada. Concretamente, es el sucedáneo más usado y conocido.
Si se toma sola y diluida en agua caliente, se consigue una infusiĂłn de sabor amargo que imita al cafĂ©, aunque sin cafeĂna.
Dicha raĂz de achicoria es uno de los componentes de los denominados «cafĂ© de cereales«. TambiĂ©n, conocido como bebida de cereales». En dicho grupo, entran tambiĂ©n, los cereales como:
- Malta
- Cebada
- Centeno
Dichos cereales se tuestan y se muelen hasta obtener un polvo oscurecido. Se caracterizan por ser dulces, por ello, se mezclan con plantas amargas como:
- Achicoria
- Bardana
- Dendelio, una raĂz que pertenece a la misma familia que el jengibre
La mezcla de todos ellos consigue un producto con un gusto y un aroma que imita bastante al cafĂ© y destaca por una doble ventaja: no contiene cafeĂna y ayuda en las digestiones.
Concretamente, a diferencia del cafĂ©, las bebidas de cereales se pueden tomar en cualquier momento y varias veces al dĂa, incluso antes de acostarse, ya que no afectan al sueño.
¿Comenzamos a probar estos tés e infusiones saludables como alternativas al café? ¡Esperamos tus opiniones!
NaturopatĂa
Moltes grĂ cies
Molt interessant
GrĂ cies a tu per llegir-nos!
Si, molt interessant!!! Les anirĂ© provant totes fins trobar la que millor se m’adapti. Realment el cafè genera addicciĂł i pels matins m’he hagut d’acostumar a prendre el cafè descafeĂŻnat per la tensiĂł alta i no hi ha manera de despertar-me als matins, em costa molt.
Hi ha alguna d’aquestes begudes que siguin desaconsellades en cas de tensiĂł arterial alta? GrĂ cies.
Hola, Carme
És cert que alguns d’aquests tes posseeixen molt poca teĂŻna però si la pressiĂł arterial Ă©s molt alta es recomana evitar-los. En qualsevol cas, sempre Ă©s bona opciĂł consultar al teu metge.
MoltĂssimes grĂ cies pel teu temps, Carme.
Seguim en contacte sempre que ho necessitis.
Curiosas propuestas, gracias.
¡Gracias a ti por leernos, Vanessa!