La Fundación EspaƱola del Corazón (FEC) ha recomendado el consumo diario de omega 3, ya que reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, al actuar sobre las cĆ©lulas de del organismo provocando, entre otros, un efecto antiarrĆtmico y reduciendo la presión arterial, los triglicĆ©ridos y el colesterol.
El consumo diario de omega 3: complementos
El vicepresidente de la FEC, el doctor JosĆ© Luis Palma, recomienda: Ā«consumir pescado dos o tres veces a la semana y, en el caso de aquellas personas con enfermedades coronarias, ingerir mĆ”s de un gramo de omega 3 al dĆa a travĆ©s de complementos o alimentos enriquecidosĀ«.
Tipos de omega 3
Existen seis tipos diferentes de Ɣcidos omega 3 poliinsaturados, siendo el ALA (alfa-linolƩnico), el DHA (docosahexaenoico), el DPA (docosapentaenoico) y el EPA (ecosapentaenoico) los que han demostrado efectos cardiovasculares mƔs evidentes.
El primero se encuentra en las nueces, en algunos aceites vegetales y en algunas verduras como las coles de Bruselas o las espinacas.
La principal fuente de DHA y EPA es el pescado azul como, por ejemplo:
- el atĆŗn
- el bonito
- el boquerón
- la caballa
- el jurel
- el salmón
- la sardina
Alimentos ricos en omega 3
La dieta mediterrÔnea, basada en el consumo de verduras, cereales, pescados y carne blanca, puede reducir un 30% el riesgo cardiovascular, por eso el vicepresidente de la FEC aconseja «priorizar el consumo de grasas poliinsaturadas, como el pescado (rico en omega-3), ave o conejo y frutos secos.
AdemÔs, hay que aumentar el consumo de verduras y escoger el aceite de oliva como la grasa principal de nuestra alimentación».
Concretamente, los Ć”cidos grasos omega 3 tienen propiedades antitrombóticas, antiarrĆtmicas y antiinflamatorias, disminuyen la agregabilidad plaquetaria y la trombosis, favorecen la fibrinólisis y reducen la presión arterial. AdemĆ”s, ayudan a reducir la concentración de triglicĆ©ridos y de colesterol.
Naturópata