Existen distintos tipos de dolor de cabeza, cada uno de ellos puede indicar algo diferente.
Sería aventurado decir que alguien desconoce lo que se siente durante un dolor de cabeza. Es casi imposible encontrar una persona que no lo haya sufrido alguna vez.
Cuando nos enfrentamos a un dolor de cabeza, habitualmente lo que deseamos es que se nos pase, y cuando lo logramos nos sentimos satisfechos. Incluso si se repite volvemos a ingerir un producto con propiedades analgésicas sin darle más importancia.
Sin embargo, debemos tener en cuenta que ese dolor no es el problema en sí. Sino, que se trata de un síntoma que nos está diciendo que algo no funciona bien en nuestro organismo.
Índice de contenidos
Vértebras cervicales
Hay dolores de cabeza que surgen en consecuencia de un problema en las vértebras cervicales. Estos se producen dado las contracturas en los músculos del cuello con las consiguientes molestias.
En ese caso, un analgésico nos ayudará siempre y cuando corrijamos la postura que lo provoca. De otra manera, estaremos dependiendo de esa toma por tiempo indeterminado, pudiendo llegar a una cronificación. En estos casos, un buen masaje y una corrección postural suelen acabar con las molestias.
Dolor de cabeza a causa de un Traumatismo
También existe la posibilidad de que un golpe en cualquier parte de la columna vertebral o de la propia cabeza. Así como tensiones emocionales, provoquen cambios en los movimientos sutiles que realizan los huesos del cráneo. Ello se puede traducir en un dolor de cabeza de origen no fácilmente detectable. Un osteópata craneosacral realizará las correcciones adecuadas en los huesos de la cabeza eliminando la dolencia.
Dolor de cabeza a causa de Irregularidad intestinal
Pero existen otros problemas orgánicos que pueden derivar en este síntoma. Un dolor en la zona frontal puede estar asociado a una irregularidad intestinal, si es en la parte de arriba de la cabeza nos puede alertar del estado de nuestro hígado y si se encuentra en la zona occipital puede deberse a un problema en la vesícula.
De ese modo, no es de extrañar que un dolor crónico de cabeza pueda ser un síntoma que acompañe a un colon irritable y que el dolor se mitigue o incluso desaparezca cuando el problema intestinal se trate adecuadamente.
Migraña
Igualmente, muchos casos en los que la persona tiene el dolor que en medicina se denomina migraña, una vez tratada la vesícula biliar, el dolor puede desaparecer.
Técnicas naturales
Esos son los motivos por los que desde las técnicas naturales, se concede gran importancia al lugar del dolor, al tipo de dolor (continuo, pulsante, lacerante, etc.) y a otros problemas o síntomas que la persona tenga o enfermedades diagnosticadas que puedan indicar el núcleo del problema.
También podemos encontrarnos con dolores de cabeza ante cambios de tiempo o de presión atmosférica sin darle mayor importancia y asumiéndolo hasta convertirlo en algo habitual, pero eso también nos está indicando una determinada forma de sensibilidad que puede ser indicativo de un problema oculto.
Evidentemente, para llegar al foco del problema es necesaria una supervisión profesional, pero hay una serie de productos que pueden usarse para aliviar ese estado hasta que podamos realizar la consulta pertinente.
Fitoterapia para dolor de cabeza
En fitoterapia podemos usar plantas con efectos sedantes y analgésicos como la Amapola de California –Scholzia Californiana- (contraindicada en glaucoma, benzodiacepinas u otras medicaciones sedantes y antihistamínicos), y el conocido sauce –Salix Alba- (evitando su prescripción en úlceras gastroduodenales, problemas de coagulación y hemorragias activas).
Y también podemos usar la fitoterapia desde el punto de vista del núcleo que provoca ese dolor, si es que lo conocemos.
Boldo
De esa manera, si estamos ante un dolor de cabeza derivado de un problema hepático o vesicular, podremos usar boldo –Peumus Boldus-, celidonia –Chelidonium Majus- o romero –Rosmarinus Officinalis- (todas ellas contraindicadas en obstrucción de vías biliares).
Angelica
Si nos encontramos ante una irregularidad intestinal, podemos usar angélica –Angelica Archangelica- (indicada en colon irritable, espasmos gastrointestinales y disquinesia hepatobiliar) o melisa –Melissa Officinalis- en casos de espasmos gastrintestinales, diarreas, hipertensión y gastritis y contraindicada en hipotiroidis-mo.