El jarabe de arce era usado por los pueblos nativos americanos para tratar úlceras, tos y diarrea, y también con fines culinarios.
Ahora, cientĆficos de la Universidad McGill (CanadĆ”) ha descubierto que el extracto concentrado de jarabe de arce ayuda a eliminar cepas infecciosas de las bacterias E. coli, P. aeruginosa y P. mirabilis, que normalmente causan infecciones del tracto urinario.
El experimento se ha relizado in vitro, faltan aĆŗn los ensayos clĆnicos en personas.
Los seis polifenoles que se producen naturalmente en el jarabe de arce son especialmente eficaces cuando se combinan con antibióticos sintéticos para tratar las infecciones generadas por estas bacterias.
El investigador principal, Nathalie Tufenkji, ha explicado que ālos resultados sugieren un enfoque potencialmente simple y eficaz para reducir el uso de antibióticos. Con el tiempo el extracto de arce podrĆa incorporarse, por ejemplo, a las cĆ”psulas de antibióticosĀ».
SegĆŗn los investigadores, cuyos resultados se han publicado en el Journal of Applied and Environmental Microbiology, la eficacia de los antibióticos es baja debido a la resistencia a los antibióticos -un mecanismo de supervivencia evolutiva inevitable de bacterias- y la formación de biopelĆculas, que son grupos de microbios que se forman en la superficie de las bacterias formando una barrera, lo que significa que se requieren dosis mĆ”s altas de antibióticos para penetrar en Ć©l.
Los polifenoles del jarabe de arce, sin embargo, inhiben esta formación de biopelĆculas el crecimiento de bacterias, por lo que hacen mĆ”s efectivos los antibióticos.
También han hallado que, por sà mismo, el extracto es ligeramente efectivo en la lucha contra las bacterias. Sin embargo, es especialmente eficaz cuando se aplica en combinación con antibióticos.
Fuente elcorreodelsol.com
Naturópata