El método E.P.I.D., desarrollado por el laboratorio farmacéutico Specchiasol , se basa en la composición del propóleo y en numerosos estudios científicos citados en la literatura. Este procedimiento de extracción fue el primero en lograr un propóleo que contiene únicamente los componentes activos y biodisponibles para el organismo humano, como polifenoles (flavonoides), ácidos fenólicos y sus ésteres, fracción terpénica y vitaminas.
¿Qué significa E.P.I.D?
La sigla E.P.I.D. se refiere a las más importantes características de este proceso: el producto es hidrodispersable y sin cera (Extracto de Propóleo Hidrodispersable y Descerado).
La hidrodispersabilidad es una consecuencia del proceso de eliminación de la cera: gracias a un proceso de extracción “físico” (por lo tanto, no destructivo) y de tipo selectivo (no se eliminan bálsamos y ceras en su totalidad sino solamente las ceras inertes y no absorbibles) los principios activos del propóleo se vuelven hidrodispersables porque se elimina la “carga” inerte de cera.
La originalidad del proceso de purificación reside en el hecho que todas las fases de extracción y purificación se fundamentan únicamente en la utilización de alcohol etílico 96% y agua destilada (disolventes alimenticios totalmente naturales), a temperaturas que no sobrepasan jamás los 40 ° C.
El extracto líquido de propóleo adquiere de esta forma un color dorado y puede se utilizarse como tal o bien deshidratado por atomización en presencia de maltodextrinas (procedimiento spray-dryer): el propóleo microencapsulado se presenta como polvo impalpable con el característico aroma, sin ceras, aislado del contacto con el aire, de los agentes oxidantes y, por lo tanto, estable en el tiempo.
El resultado es un incremento de la “disponibilidad” con el fin de obtener una absorción de los principios activos por parte de las mucosas, de la piel y de las paredes del aparato digestivo.
La calidad método E.P.I.D.
En la fabricación de productos herbodietéticos, cuando se habla de extractos se menciona también la “relación droga/extracto”, es decir, la relación entre la sustancia extraída y la cantidad de disolvente utilizado para la extracción de la droga.
La estandarización del extracto, en consecuencia, es la operación que nos permite establecer la concentración de principios activos en el propóleo descerado y purificado. Esta operación permite garantizar la constancia de las características a lo largo del tiempo.
Specchiasol garantiza un extracto de propóleo purificado y estandarizado al 2,5% de flavonoides (25 mg/ml).
El extracto de propóleo de Specchiasol se caracteriza por los siguientes parámetros:
- Purificado, es decir, desprovisto de impurezas inertes.
- Descerado, es decir, que se han eliminado las substancias apolares que inhiben la biodisponibilidad de los flavonoides y de los ácidos fenólicos.
- Soluble en una solución acuosa , ya que está desprovisto de ceras insolubles.
- Estandarizado en su contenido en flavonoides.
- Libre de ésteres pentenílicos del ácido caféico , que son los responsables de los efectos alérgicos.
- Exento de metales pesados como el plomo, el cadmio y el mercurio.
- Sin pesticidas.
- No tiene valores de radioactividad.
El análisis cromatográfico realizado mediante HPLC del extracto hidroalcohólico de propóleo demuestra que aunque la estandarización se hace respecto a la galangina , éste es solo uno de los muchos flavonoides que contiene el propóleo, por lo que un extracto estandarizado a galangina no implica que tenga todos los componentes.
Specchiasol asegura la presencia de los diferentes flavonoides del propóleo en los productos elaborados a partir del método E.P.I.D.
Redactor de Dietética Online.