Cuando las paredes de los vasos sanguĆneos pierden elasticidad, la circulación de la sangre se dificulta. AdemĆ”s, nuestra sangre y cada cĆ©lula en nuestro cuerpo son levemente alcalinas, y deben mantener la alcalinidad para funcionar y seguir manteniendo un estado óptimo de salud con ayuda de la fitoterapia.
Índice de contenidos
Fitoterapia para mejorar la circulación
La pĆ©rdida de la elasticidad de los vasos sanguĆneos, nos puede provocar celulitis, varices, manos y pies frĆos, ademĆ”s de calambres nocturnos entre otros sĆntomas.
Entre las plantas medicinales mÔs utilizadas en estos casos destacan las que tienen una actividad tónica venosa y protectora capilar.
Plantas como el castaño de indias, el espino blanco o el ginkgo biloba actúan sobre las paredes vasculares ejerciendo un efecto regenerador, favorecen una circulación mÔs fluida y mejoran el retorno venoso.
Las plantas de fitoterapia mÔs usadas para mejorar la circulación
CastaƱo de Indias
Aumenta la tonicidad de las venas (vasoconstricción) y ayuda a la eliminación de edemas o retención de lĆquidos en los tobillos.
CiprƩs
El ciprés es un tónico venoso que ayuda con la circulación de las piernas.
Ginkgo Biloba
Aumentan el riego sanguĆneo y tonifican las paredes de las venas.
Hamamelis
Contiene flavonoides y saponinas, ademĆ”s hamamelitanos principios activos especĆficos para varices y problemas circulatorios.
Rusco
La planta que mÔs propiedades tiene para solucionar problemas venosos. Vasoconstrictora, antoinflamatoria, diurética y eliminación de edemas.
Vid Roja
Mejora la circulación debido a sus taninos y bioflavonoides.
Diente de león
Esta planta medicinal, por ser rica en taninos y propiedades calmantes, es muy benéfica en problemas circulatorios periféricos (mala circulación en las extremidades). AdemÔs de tomarla, se debe realizar baños en las piernas con la infusión de dicha planta.
AdemĆ”s, es aconsejable realizar ejercicio todos los dĆas, la caminata, la natación y la escalada son excelentes formas de mantener una buena circulación y un corazón saludable.
Fitoterapia para alcalinizar el organismo
Nuestra sangre y cada célula en nuestro cuerpo son levemente alcalinas, y deben mantener la alcalinidad para funcionar y seguir manteniendo un estado óptimo de salud.
SĆntomas con exceso deĀ sustancias Ć”cidas
En condiciones de acidificación nuestro organismo manifestarĆ” diversos trastornos y sĆntomas que nos indicarĆ”n que tenemos un exceso de sustancias Ć”cidas, tales como osteoporosis, dolores osteoarticulares, tendinitis, calambres, irritaciones en las mucosas, caries dentales, cabello y uƱas frĆ”giles, cansancio crónico que no recupera tras el descanso nocturno,ā¦
Incluso si esta situación se mantiene en el tiempo puede dar lugar a enfermedades degenerativas como el cĆ”ncer, ya que en un medio Ć”cido las cĆ©lulas tienen dificultad para utilizar el oxĆgeno y ha de mantener un pH entre 7,36 y 7,42 para que la sangre pueda realizar su función de transportar el oxĆgeno a todas las cĆ©lulas.
Las cĆ©lulas cancerĆgenas pueden vivir mejor que las cĆ©lulas normales en un fluido Ć”cido y de baja oxigenación, como ya demostraron el premio Nobel de Medicina Otto Warburg en 1931, y posteriores trabajos y publicaciones de la Doctora Catherine Kousmine y la Doctora Budwig.
Alimentos Ɣcidos
Depende de los alimentos que tomemos en nuestra dieta, tendremos restos de un metabolismo de carĆ”cter mĆ”s o menos Ć”cido. Por ejemplo, los alimentos ricos en proteĆnas de origen animal (carnes, pescados, huevos, lĆ”cteos), dejan restos metabólicos de carĆ”cter Ć”cido como el Ć”cido Ćŗrico o fosfórico, que se eliminan fundamentalmente por riñón.
Las proteĆnas vegetales sin embargo dejan restos metabólicos como el Ć”cido oxĆ”lico y pirĆŗvico, que se transforman en anhĆdrido carbónico y pueden eliminarse mĆ”s fĆ”cilmente vĆa pulmonar, una vĆa mĆ”s adaptable y rĆ”pida que la renal, por lo que los alimentos de origen animal pueden llevar a que en nuestro organismo se acumulen mayor cantidad de sustancias acidificantes.
Alimentos alcalinizantes
Pero son especialmente las verduras, frutas, hortalizas y las algas las que son especialmente alcalinizantes por su contenido en minerales alcalinos como el calcio, el magnesio y el potasio.
Si en nuestro organismo predominan los restos Ôcidos, se utilizarÔ calcio del hueso como mineral alcalino que compense el exceso de Ôcidos, con la consiguiente desmineralización.
Necesidad de minerales
AdemÔs la carencia de minerales también la percibiremos en un sistema nervioso que tiene dificultad para realizar sus funciones correctamente para lo que necesita el intercambio iónico a través de diversos minerales; esto nos llevarÔ a sentirnos cansados, fatigados y con dificultad de concentración.
El Magnesio es un mineral muy alcalino y alimentos muy ricos en magnesio son aquellos muy verdes por su contenido en clorofila que contiene en su interior el Ɣtomo de magnesio. Nuestra dieta por ello ha de ser predominantemente vegetal como indican las recomendaciones de la dieta mediterrƔnea.
Verduras de hoja muy verde como espinaca, acelga, brécol, perejil o apio, lechugas sobre todo la parte mÔs verde, frutos y semillas como el aguacate o las almendras, y especialmente las castañas.Alimentos también quizÔ menos conocidos pero muy alcalinizantes tal como el tamari, el miso o la ciruela umeboshi, asà como toda la variedad de algas muy ricas todas ellas en Calcio, magnesio y muchos otros minerales alcalinizantes.
AdemÔs de estos cambios y mejoras dietéticas con una dieta mÔs alcalinizantes podemos apoyarnos con la utilización de Plantas Medicinales remineralizantes y depurativas.
Veremos algunas de ellas:
Fitoterapia para alcalinizar el organismo
Fitoterapia para alcalinizar el organismo: TĆ© bancha
Es un tĆ© verde de tres aƱos muy consumido en Japón. Es digestivo, depurativo, remineralizante y de gran poder antioxidante ayudando a realizar un barrido de radicales libres en nuestro organismo. Apenas contiene teĆna, tiene un alto contenido en calcio y por ello es muy alcalinizante.
El consumo de este tĆ© ayudarĆ” a prevenir la osteoporosis, remineraliza y da fuerza al cabello por lo que previene su caĆda. Por su acción antioxidante evita la formación de ateromas en las arterias previendo la ateroesclerosis.
Es recomendable sobre todo cuando se realizan dietas depurativas para ayudar a eliminar toxinas Ć”cidas y radicales libres, pero podemos incorporarlo por su efecto benĆ©fico y su ausencia de teĆna en las infusiones de la tarde a razón de una cucharadita de postre por taza, sin dejarlo mucho tiempo en maceración porque si no resulta amargo y muy astringente ya que se extraerĆ” una cantidad excesiva de taninos.
Fitoterapia para alcalinizar el organismo: Cola de Caballo
Es la planta de mayor contenido mineral. Contiene abundantes sales de silicio ademÔs de otros minerales como potasio y hierro. Se utiliza por su riqueza mineral y sobre todo por su contenido en silicio para recuperación de fracturas y mejora de articulaciones, asà como en reumatismo. Es ademÔs una gran planta diurética y depurativa. Se utiliza en decocción de los tallos estériles: una cucharadita por taza de agua.
Fitoterapia para alcalinizar el organismo: Ortiga verde
Planta muy rica en minerales, clorofila y hierro. AdemĆ”s de como planta medicinal se puede cocinar: como verdura. Se utilizan las hojas, tallos, raĆces, la planta fresca o seca. Es muy rica en clorofila, por lo tanto en magnesio, y en sales minerales de hierro, calcio, sĆlice, azufre, potasio y manganeso. Se utiliza en infusión: una cucharadita por taza.
Fitoterapia para alcalinizar el organismo: Estigmas de maĆz
TambiĆ©n llamados barbas del maĆz. Son muy ricos en sales de potasio, de ahĆ su gran acción diurĆ©tica, depurativa y remineralizante. Se utilizan en infusión.
Fitoterapia para alcalinizar el organismo: Grama
Es un pequeño cereal silvestre. Se utiliza su rizoma que contiene abundantes sales de potasio y de silicio que proporcionan acción diurética, remineralizante y depurativa de la sangre.
Fitoterapia para alcalinizar el organismo: RaĆz de Bardana
una de las plantas mÔs depurativas que existen. Indicada sobre todo en problemas de la piel que cursan con formaciones purulentas como el acné. Contiene grandes cantidades de minerales sobre todo potasio, magnesio, zinc y fosforo ademÔs de otros oligoelementos. Se utiliza en decocción una cucharadita por taza.
Naturópata
Interesante articulo, gracias por compartirlo.
”Gracias a ti por leérnos!