Información sobre picaduras de insectos

mosquitoInformación sobre picaduras de insectos

En la Ʃpoca de verano, uno de los mayores problemas con los que nos encontramos son las picaduras de insectos. Si bien no suelen pasar de molestos granitos y picor, a veces se vuelven peligrosos, especialmente si la persona es alƩrgica.

TĆ­picos del verano

Lo mĆ”s habitual son las picaduras de mosquitos. En realidad deberĆ­amos decir ā€œmosquitasā€, puesto que los machos se nutren de frutas principalmente, pero las hembras son hematófagas (se alimentan de sangre).

Las personas mÔs propensas a ser picadas son la gente joven con piel caliente. Igualmente les atrae el olor corporal, la humedad de la piel y las concentraciones de CO2 resultante de la respiración. De la misma manera les atraen las ropas muy oscuras o muy brillantes, y diversos estudios hablan en la actualidad de campos electromagnéticos de la persona que llaman la atención de estos insectos.

Buscan un pequeño capilar del que extraer la sangre necesaria y en su picadura inyectan un líquido coagulante y urticante que provoca la reacción que todos conocemos.

Otras picaduras mĆ”s peligrosas pueden ser las de las abejas, avispas y abejorros. Las primeras pican Ćŗnicamente en defensa propia, ya que ā€œsabenā€ que si lo hacen perderĆ”n su aguijón que estĆ” unido a órganos vitales del insecto. Una picadura de abeja significa la muerte del insecto.

Sin embargo las avispas y abejorros no mueren con las picaduras que hacen y ademÔs tienen mÔs agresividad por lo que resultan mÔs molestos y peligrosos. Evidentemente el riesgo de picadura es mayor si se los provoca y dependiendo de la persona, un número que puede rondar las veinte picaduras (o incluso menos) puede llegar a ser mortal.

Otros animales que tambiƩn dan problemas, si bien no es exactamente por sus picaduras o mordeduras, son los erizos, ya que en muchos casos se los pisa en las playas y dejan sus pinchos clavados en los pies. Igualmente los roces de las medusas, debido a u lƭquido urticante que tienen como defensa, pueden resultar muy molestos y potencialmente peligrosos.

Remedios

Habitualmente, cuando somos picados por abejas, avispas o abejorros, tendemos a intentar sacar el aguijón (si se ha quedado clavado) con unas pinzas. No es una solución recomendable, ya que las pinzas tienden a introducir aĆŗn mĆ”s el aguijón en la piel y a producir mĆ”s dolor y molestias. Lo que se recomienda es ā€œrascarā€ la zona de la picadura con una tarjeta de crĆ©dito, DNI o similar para que por medio del arrastre, el aguijón salga.

Posteriormente se puede utilizar un remedio muy típico que es mezclar saliva con arcilla o arena, que bajarÔ la inflamación y ayudarÔ a expulsar las toxinas que el insecto nos ha inyectado. Si se tiene a mano arcilla de marcas comerciales se puede mezclar con saliva o agua mineral y el efecto serÔ aún mejor.

En ambos casos, una vez retirada la arcilla y siempre y cuando no estemos ante una persona con alergia a las picaduras en dicho caso habrƭa que acudir inmediatamente a un centro de urgencias-, podremos usar Lavanda o Ɓrbol de TƩ para refrescar y aliviar la zona.

mosquitoSi nos encontramos ante una picadura de abeja, podemos aplicar cebolla o agua con bicarbonato para reducir las molestias de la picadura, y si es de avispa el zumo de limón.

También se puede aplicar hielo envuelto en un trapo durante un tiempo no superior a diez minutos, retirÔndolo por el mismo tiempo y repitiendo la operación hasta que los síntomas se mitiguen.

En casos de niños pequeños, es conveniente observarlos durante dos o tres días y si hay algún síntoma que haga sospechar de una reacción exagerada ante la picadura, acudir a un centro de urgencias.

Si nos encontramos con un erizo y no podemos extraer directamente las espinas, lo mejor es acudir a un puesto de socorro, en el cual se cuenta con los medios necesarios para hacerlo.

En el caso de medusas, se recomienda verter vinagre o alcohol en la zona en la que la medusa ha tocado y acudir a un puesto de socorro para que los médicos evalúen el caso.

Los mosquitos suelen ser los menos peligrosos (obviamente si dejamos de lado los que pueden transmitir enfermedades tropicales), por lo que aplicaciones frƭas y unos dƭas de ligera molestia no suelen llegar a mƔs.

Tanto en casos de mosquitos, como de abejas, avispas o abejorros, es un buen remedio la aplicación (o la toma) de Apis Mellifica 5CH, ya que estÔ hecha con el propio veneno de las abejas y en cierto modo actúa como antídoto. Es importante tener en cuenta que si la persona a la que se le administra Apis Mellifica es alérgica a las picaduras de cualquiera de estos insectos, la dilución no debe ser inferior a 9CH, siendo recomendable 15 CH ó 30 CH, ya que en ellas la cantidad e veneno de abeja es prÔcticamente inexistente y así evitamos reacciones al propio remedio.

En caso de que seamos víctimas de picaduras de manera habitual, es buena opción la toma de Ledum Palustre 7CH, ya que evita en muchos casos las picaduras. Es muy útil para usar con niños pequeños a los que no resulta fÔcil o grato poner líquidos repelentes.

También repelen las picaduras la vitamina B y el Ajo en las Flores de Nueva generación (evolucionadas de las Flores de Bach).

Reacciones anafilƔcticas

Si nos encontramos con una persona alƩrgica a las picaduras de mosquitos, abejas, avispas, etc., debemos estar atentos en caso de picadura, porque al menor sƭntoma de anafilaxis se debe acudir a un puesto de urgencias.

Una reacción anafilÔctica a una picadura cursa con dificultad para respirar, opresión en la garganta, debilidad, hinchazón en la cara (o bien inflamación exacerbada de la zona afectada) e incluso cianosis (color azulado de la piel por falta de oxigenación que suele comenzar en los labios). En esos casos los médicos evaluarÔn si se le debe suministrar adrenalina y atropina, antihistamínicos o el fÔrmaco que crean conveniente.

Normalmente las picaduras de los insectos típicos del verano no representan mÔs que una molestia a la que ya estamos mÔs o menos habituados, pero en ciertos casos es necesario tener precaución, y evidentemente, siempre es conveniente conocer métodos para aliviar las molestias que nos provocan.

Rafael SƔnchez

Naturópata.

Repelentes de insectos

Deja un comentario