Mango africano: beneficios y propiedades

El mango africano o también conocido bajo el nombre científico de Irvingia gabonensis es una fruta que nace en un árbol que suele alcanzar entre los 20 y 35 metros de altura con una anchura de tronco cercana a los dos metros de diámetro.

El mango se puede encontrar en zonas con lluvias abundantes o bosques caducifolios siendo sus principales cultivadores países como Costa de Marfil, Ghana o Benin entre otros.

Mango Africano

Índice de contenidos

¿Qué es el mango africano?

Determinadas especies del género Irvingia, entre las que se encuentra Irvingia gabonensis (Aubry-Lecomte ex Ororke) Baillon, perteneciente a la familia Irvingiaceae, presentan gran interés, no sólo desde el punto de vista nutricional, medicinal o maderero, sino como componentes prioritarios en programas para reducir la defosteración y evitar la pérdida de biodiversidad en toda la cuenca del Congo, con las consiguientes connotaciones sociales y de desarrollo local.

¿De dónde procede el mango africano?

I.gabonensis es comúnmente conocido como mango africano, mango salvaje africano, irvingia, dika (dikanut, árbol dikabread ), odika, ogbono, mango de bush o árbol iba.

Por nombrar algunos, ya que existen una gran variedad de nombre locales utilizados por los distintos grupos étnicos que ocupan extensas zonas de países como Angola, Guinea Ecuatorial, Gabón, Camerún o Nigeria, donde a menudo es cultivado. Su hábitat preferente se encuentra en zonas de bosque tropicales secos.

¿Cual es el árbol del mango africano?

Mango Africano

Es un árbol que puede alcanzar los 40 m de altura. Las flores son de un color blanco-amarillento, aparecen desde febrero a marzo y el fruto, casi esférico, se suele recolectar durante la temporada de lluvias, de julio a septiembre.

El árbol alcanza la madurez y comienza la floración en torno a los 10-15 años, variando según la ubicación geográfica.

Presenta una madera fina y duradera. El fruto maduro es verde, el mesocarpio comestible es suave, jugoso y anaranjado y las semillas se consideran oleaginosas.

Propiedades medicinales del mango africano

Es precisamente en las semillas de esta especie donde reside en la actualidad un mayor interés, debido a sus usos industriales y medicinales, aunque tradicionalmente también se utilizan las raíces, cortezas y hojas para tratar variados trastornos.

La corteza se suele mezclar con aceite de palma para el tratamiento de la diarrea y para reducir el periodo de lactancia.

Las virutas de la corteza del tallo son consumidas para tratar hernias, fiebre amarilla, disentería y para reducir los efectos de ciertos venenos.

La corteza presenta acción antibiótica y antifúngica, principalmente a nivel tópico, hervida también es utilizada para aliviar dolores dentales.

La tribu Mende en Sierra Leona, elabora una pasta con agua aplicándola en la piel para aliviar el dolor.

En otras partes de África, el extracto de la corteza se ingiere por su efecto analgésico.

Mango africano

Las semillas reducidas a polvo actúan como astringentes, utilizándose en casos de quemaduras. Los tallos jóvenes se utilizan a modo de palillos, masticándolos, para mantener los dientes limpios.

¿Cuáles son las propiedades del mango africano?

Entre las propiedades del mango africano deberíamos destacar los siguientes beneficios a la hora de perder peso:

  • Elimina la grasa.
  • Posee un alto contenido en vitaminas.
  • Eficaz para la circulación.
  • Ayuda a controlar el metabolismo de la glucosa.
  • Fuente de fibra: el mango africano retrasa el proceso de vaciado gástrico que hace que el alimento se digiera más lentamente y la saciedad perdure por más tiempo.
  • Ayuda a suprimir el apetito.

Además, su fibra también actúa como un laxante, que ayuda a deshacerse de los residuos acumulados en el  organismo.

Entre los estudios llevados a cabo por equipos de investigación especializados en nutrición sobre esta fruta, confirmaron en sus opiniones que los resultados obtenidos eran satisfactorios a la hora de eliminar grasas de forma natural sin ocasionarle al organismo ningún daño.

Beneficios nutricionales del mango africano

Las semillas constituyen una interesante fuente nutricional una vez machacadas o trituradas y transformadas en una especie de pasta o pastel denominado «pan de dinka», en zonas de África occidental y Central, tal y como vienen realizando ancestralmente los pigmeos Baka en el sudeste de Gabón.

Una composición aproximada (%) de semillas frescas de Irvingia gabonensis var. excelsa es:

Humedad 11,9
Grasas 51,32
Carbohidratos 26,02
Ceniza 2,46
Proteínas 7,42
Fibra 0,86
Vitamina C (mg/100 mg) 9,24
Vitamina A (mg/100 mg) 0,63

Modificado de Ejiofor, 1994; Osagie and Odutuga, 1986

Beneficios de la semilla del mango africano

Más en detalle, las semillas de mango africano indicaron la presencia de 18 aminoácidos, además de minerales como calcio, magnesio, potasio, sodio, hierro y fósforo.

Los ácidos palmítico, láurico y mirístico, constituyeron en torno al 95% del total de ácidos grasos. También se detectaron en torno a 32 compuestos volátiles.

Investigaciones sobre el mango africano revelan sus efectos beneficiosos en el tratamiento de la diabetes, sobrepeso y obesidad, entre otras potenciales utilidades.

Ayuda a reducir el peso corporal

En un estudio clínico realizado en Camerún, se administraron cápsulas que contenían 350 mg de extracto de semilla de I. gabonensis, tres cápsulas tres veces al día, media hora antes de las comidas, con un vaso de agua tibia (cantidad diaria total 3,15 g de extracto de la semilla de I. gabonensis).

Los resultaron indicaron que el peso corporal promedio de los sujetos tratados con las cápsulas que contenían el extracto de semillas de I. gabonensis se redujo de manera significativa respecto al grupo placebo.

Beneficioso para regular el colesterol

También tuvieron una disminución significativa del colesterol total, colesterol LDL, triglicéridos y un aumento del HDL-colesterol.

Posteriormente a este estudio, se ha seguido evaluando más recientemente la utilidad de los extractos obtenidos a partir de semillas de I. gabonensis. En este caso, voluntarios sanos con sobrepeso y/u obesidad, divididos aleatoriamente en dos grupos recibieron 150 mg de un extracto de semillas o un placebo 2 veces al día antes de consumir alimentos.

Regula la glucosa en sangre

Al inicio del estudio, los sujetos fueron evaluados por los cambios en la antropometría y los parámetros metabólicos que incluyen lípidos en ayunas, glucosa en sangre, proteína C-reactiva, adiponectina y leptina.

Los resultados reflejaron mejoras significativas en el peso corporal, grasa corporal y circunferencia de la cintura, así como en el colesterol plasmático total, colesterol LDL, glucosa en sangre, proteína C-reactiva, adiponectina y leptina en el grupo tratado con el extracto, en comparación con el grupo placebo.

Una ayuda contra la obesidad

Estos resultados, unidos a otros realizados in vitro, ponen de manifiesto la implicación de los distintos componentes encontrados en las semillas del mango africano en distintas vías metabólicas relacionadas con el sobrepeso, la obesidad, la hiperlipidemia, la resistencia a la insulina y las enfermedades relacionadas a las mismas.

Estudio Científico demostrado sobre su inhibición en producción de grasa

Estudios de laboratorio indican que el extracto de la semilla del Mango Africano tiene la capacidad de inhibir la producción de grasa mediante determinados efectos sobre ciertos genes y enzimas que regulan el metabolismo.

mango-propiedades-adelgazantes-control-de-peso-fruta-natural-quemagrasa

Un equipo de investigadores de la Universidad de Yaounde (Camerún), dirigido por el doctor Julius E. Oben, ha realizado un estudio (según ellos, el primero que se hace en relación a este extracto) sobre 102 adultos, cuyos resultados han sido publicados por la revista Lipids in Health and Disease.

La muestra de voluntarios, todos adultos con sobrepeso, fue dividida al azar en dos grupos: uno tomó el extracto y el otro un placebo, dos veces al día durante 10 semanas. Los participantes siguieron con sus actividades rutinarias, sin hacer ningún tipo de dieta ni actividad física especial.

Transcurrido ese tiempo, se comparó el peso de los participantes con el que tenía cada uno antes de comenzar la prueba. Los que habían ingerido el placebo apenas alteraron su peso, pero los que tomaron el extracto habían reducido en promedio 12,7 kilos.

Este último grupo también había bajado el azúcar en sangre y el colesterol LDL (el llamado “colesterol malo”). Además, lograron adelgazar -aparentemente- sin efectos secundarios, ya que los descriptos por los participantes que adelgazaron no diferían de los que tomaron el placebo.

¿Por qué el mango africano es una quema grasas natural?

El Mango es el alimento natural que colabora y ayuda al cuerpo a quemar la grasa almacenada, en lugar de bajar peso con la reducción de líquidos o de la masa muscular.

mango-propiedades-adelgazantes-control-de-peso-fruta-natural-quemagrasas-dietetetica-online

Quema la grasa porque acelera el metabolismo de forma natural. A la vez, ayuda a desintoxicar el organismo. Un metabolismo lento puede provocar mala digestión, y hacer que no se reciba  energía suficiente de aquellos alimentos que se ingieren.

Bibliografía

1. Ainge L, Brown N. Irvingia gabonensis and Irvingia wombolu. A State of Knowledge Report undertaken for The Central African Regional Program for the Environment. Oxford Forestry Institute. Department of Plant Sciences. University of Oxford. United Kingdom. 2001.

2. Egras A,Hamilton Lenz T, Monaghan M. An Evidence-Based Review of Fat Modifying Supplemental Weight Loss Products. J Obes. 2011; 2011: 297315.

3. Ngondi JL, Etoundi BC, Nyangono CB, Mbofung CM, Oben JE. IGOB131, a novel seed extract of the West African plant Irvingia gabonensis ,significantly reduces body weight and improves metabolic parameters in overweight humans in a randomized double-blind placebo controlled investigation. Lipids Health Dis . 2009;8:7.

4. Ngondi JL, Oben JE, Minka SR. The effect of Irvingia gabonensis seeds on body weight and blood lipids of obese subjects in Cameroon. Lipids Health Dis . 2005;4:12.

5. Ogunsina B,Koya O, Adeosun O. Deformation and fracture of dika nut (Irvingia gabonensis) under uni-axial compressive loading. Institute of Agrophysics, Polish Academy of Sciences. Nigeria, 2008.

1 comentario en «Mango africano: beneficios y propiedades»

  1. Estoy muy contenta con la dieta que estoy siguiendo con mango africano de adipo block y Dieterbe Drink. me va fenomenal, Os lo recomiendo de todo corazon.

    Primero, se me ocurrió probarme unos vaqueros que solía llevar este invierno, son tipo pitillo y me quedaban como un guante, pero ahora resulta que me están enormes!!! ¡Qué ilusión me hizo! Son una 44 de Mango, así que me dije: Pues ya debo estar en la 42… Y efectivamente, porque me probé unos de mi madre, de la 42 y me están genial!

    Así que me animé a ir de tiendas, porque en unos meses tengo una comunión, y quería ir mirando vestidos. Encontré un vestido precioso, rojo, un poco estilo lady años 50, entallado hasta la cintura y luego con falda corta un poquito más amplia, como plisada. Por inercia me probé la 44, pero me quedaba grande! Así que me probé la 42 y me estaba genial. Pero por curiosidad me probé la 40 y resulta que también me estaba bien, aunque un poquito ajustado en la zona del pecho.

    Así que como la comunión es en 2 meses, y sólo tenían un vestido por talla, me compré el de la 40. Me dijeron en la tienda que tengo hasta un mes para devolverlo, pero yo confío en que dentro de un par de meses me esté como un guante. No es como otras veces, que me compraba ropa que me venía un poco pequeña y decía: “Bueno, así me obligo a ponerme a dieta”, esta vez ya estoy a dieta y sé que voy a seguir perdiendo, así que segurisimo que para el día de la comunión me sentará genial!

    La cuestión es que ya ni recuerdo la última vez que me compré algo de la 40, normalmente en la tienda me pruebo una talla y tengo que pedir una más, y esta vez al contario! Y aún me cuesta más recordar la última vez que me compré algo que realmente me favoreciese, siempre compraba ropa oscura, que no me marcara mucho, vestidos amplios y cosas así, para disimular mis pecados, pero me he dado cuenta de que ya no necesito hacer eso, que puedo comprarme ropa bonita y que me sienta de muerte!

    Tengo muchas ganas de que llegue el día de la comunión, para verme guapísima con mi vestido rojo y que todos me vean guapísima. ¡Y hacerme muchas fotos! Cosa que hasta ahora he odiado, porque siempre me veo gordísima en las fotos, pero no, no, me haré mil fotos y prometo colgar una aquí, y quizás otra de antes de empezar el régimen, para que todo el mundo vea que trabajando duro se pueden conseguir cosas maravillosas.

    Por otro lado, el régimen va muy bien, me di un homenaje y comí dorada a la plancha y mejillones al vapor, muy rico todo!

    Por la mañana bien temprano me fui a dar un paseo de una hora y por la tarde, con lo de ir de compras, calculo que caminé un par de horas (sin contar el rato que estuve en la tienda y demás). Así que seguro que esta semana cuando me pese me llevaré otra gran alegría.

    Estoy muy orgullosa de mí misma.

    Gracias por vuestras recomendaciones , y claro a Dieterbe Drink y Mango africano.

    Responder

Deja un comentario