Alfalfa (Medicago sativa)

Alfalfa (Medicago sativa). Además de ser una fuente de vitamina K, magnesio, calcio, boro e isoflavonas (que frecuentemente se utilizan para apoyar la salud del hueso), la alfalfa también proporciona vitamina B6, que es necesaria para la correcta asimilación de magnesio. Información facilitada por Terra Nova Jaime G.Redactor de Dietética Online.

Cola de caballo (Equisetum arvense)

Cola de caballo (Equisetum arvense). Tanto el magnesio como el calcio se encuentran en la cola de caballo, también contiene otros nutrientes que mejoran la función del esqueleto y/o la biodisponibilidad de los minerales en el cuerpo, como el silicio, las vitaminas Cy D y el azufre. Información facilitada por Terra Nova Jaime G.Redactor de …

Leer más

Maitake (Grifola frondosa)

Maitake (Grifola frondosa). Los beta-glucanos son un grupo de compuestos polisacáridos frecuentes en el micelio del maitake que han sido objeto de numerosos estudios que destacan sus notables propiedades de apoyo inmunológico. Aunque este grupo de polisacáridos es abundante en algunas otras especies de hongos y plantas, los beta-glucanos del maitake son posiblemente los que …

Leer más

Ortiga (Urtica dioica)

Ortiga (Urtica dioica). Las hojas de ortiga, además de poseer componentes que pueden apoyar la respuesta antiinflamatoria, son también ricas en varios nutrientes necesarios para el mantenimiento de la salud de las articulaciones. Algunos, como el boro, el silicio, el calcio, la vitamina C y la vitamina K, están más relacionados con la integridad estructural; …

Leer más

Alcachofa

Alcachofa
Contiene 5% de Cinarina y Scolymoside los cuales han demostrado ser estimulantes de la secreción de la bilis. Cinarina ha mostrado ser eficaz para bajar los niveles de colesterol y triglicéridos, también ejerce una acción regeneradora de la célula hepática. La alcachofa tiene propiedades diuréticas y ha sido utilizada para tratar dolencias de hígado, riñón y digestiones pobres.

Leer más

Cúrcuma

Cúrcuma
Contiene curcumina; aceite volátil. La Curcumina ha mostrado una hepatoprotección similar a la de Silymarin, esta protección es el resultado de su potente actividad como antioxidante. La Curcumina también tiene efectos antiinflamatorios y coleréticos, incrementando la producción total de ácido bílico en un 100%.

Leer más

Diente de León

Diente de León
La acción terapéutica principal de esta planta se debe a su contenido en taraxacín y varios tarpenoides. También contiene relativamente altas cantidades de colina, un importante nutriente para el hígado.

Farmacológicamente se relaciona con la digestión, la función del hígado, y la diuresis.

Leer más

Cardo Mariano

Cardo Mariano
Contiene flavonoides (Silybin, Silydianin, Silymarin).

Es una planta que se ha valorado desde hace siglos por sus propiedades medicinales y nutricionales.

Leer más

La próstata: Cuidado con plantas medicinales

Plantas para la próstata
Plantas para la próstata

Ortiga, Sabal Serrulata, Semillas de Calabaza y Pygeum Africanum

Nutrientes para la Próstata

La salud de la próstata con plantas es posible usando las adecuadas. Este es un órgano glandular del aparato genitourinario con forma de castaña, localizada enfrente del recto, debajo y a la salida de la vejiga urinaria. Contiene células que producen parte del líquido seminal que protege y nutre a los espermatozoides contenidos en el semen.

La próstata continúa su crecimiento hasta que se alcanza la edad adulta y mantiene su tamaño mientras se producen las hormonas masculinas. Si las hormonas masculinas desaparecen, la glándula prostática no puede desarrollarse y reduce su tamaño, a veces hasta casi desaparecer.

Leer más

El Lino

El Lino Una semilla de antaño que previene y cura muchas enfermedades de nuestros días. Habitat Originario del Próximo Oriente, pero actualmente cultivado en zonas de clima templado de Europa y América. Canadá es uno de los principales países productores. Descripción botánica El lino es una planta herbácea de 50 a 80 cm de altura. …

Leer más