Una de las propiedades más destacable del Silicio orgánico es que colabora o favorece la síntesis de colágeno lo cual es básico en la formación del tejido conjuntivo.
Esto hará que sus beneficios sean muy diversos y afecten a partes muy distintas de nuestro organismo:
* Fortalece los dientes, uñas y el cabello.
* Recupera la elasticidad de la piel.
* A nivel externo se puede aplicar en quemaduras, llagas y heridas que cicatrizan mal. También se fabrican cremas que ayudan a calmar el dolor y la inflación.
* Ayuda en muchas enfermedades cardiovasculares ya que mantiene elásticas las paredes de las arterias. La hipertensión y la arteriosclerosis son algunos casos en los que el Silicio orgánico puede ayudar.
* Ayuda a remineralizarnos. Osteoporosis, fracturas óseas, épocas de crecimiento, artrosis, reumatismos, artritis y la mayoría de enfermedades que afectan a huesos, tendones, cartílagos y articulaciones y que cursan con dolor o inflamación pueden beneficiarse de las propiedades del Silicio orgánico.
El Silicio orgánico es uno de los minerales que primero perdemos (y en mayor cantidad) cuando hay enfermedades o fases de desmineralización.
Fuentes naturales del Silicio orgánico
Los cereales integrales son una de las fuentes naturales más ricas en Silicio orgánico. Las legumbres y las hortalizas como la remolacha, la patata y la alfalfa también son buenas fuentes.
Entre las plantas medicinales ricas en Silicio orgánico destaca sin lugar a dudas la Cola de caballo (Equisetum Arvense) y Ortiga Es el vegetal conocido más rico en Silicio orgánico ya que puede (según el clima y el tipo de suelo) contener entre un 10 y un 60 % de este mineral.
Naturópata