Los beneficios de la canela frente a la diabetes
La canela es una especia ampliamente utilizada a nivel mundial que puede aportar importantes beneficios para personas con problemas de diabetes de tipo dos.
Actualmente, investigadores estadounidenses del USDA (Departamento de Agricultura de Estados Unidos) están purificando, caracterizando y evaluando los componentes de la canela y de otras especias que pudieran presentar efectos beneficiosos sobre los niveles de insulina y sobre los problemas asociados al síndrome metabólico.
Los investigadores utilizaron un extracto hidrosoluble de canela que mostró efectos positivos en los niveles plasmáticos de insulina y de glucosa.
En el estudio que llevaron a cabo, participaron 22 voluntarios con síndrome metabólico, un conjunto de síntomas relacionados con la resistencia a insulina (como hipertensión, obesidad, hipercolesterolemia…) que incrementa la probabilidad de desarrollar diabetes.
Los voluntarios recibieron de forma aleatoria complementos con extracto hidrosoluble de canela o placebo durante 12 semanas.
Los voluntarios que tomaron el extracto de canela mostraron una disminución significativa en la glucosa en sangre en ayunas y ligeros incrementos en la masa muscular (un marcador de una mejor composición corporal) comparado con el grupo placebo.
El grupo que tomó el extracto de canela también presentó una ligera disminución en la grasa corporal y en la presión sanguínea.
Sin embargo, no afectó a otras características del síndrome metabólico como niveles elevados de colesterol LDL y de triglicéridos o niveles disminuidos de colesterol HDL.
Este extracto de canela se mostraría eficaz para mejorar el metabolismo de la insulina y, en consecuencia, de la glucosa y las grasas sanguíneas.
La insulina es una hormona clave para la captación de glucosa por parte de las células. Sin una cantidad adecuada de insulina en el organismo o si la respuesta de las células no es la adecuada, la glucosa se acumula en el torrente sanguíneo en vez de ser captada por las células.
Con el tiempo, esto puede ocasionar desequilibrios fisiológicos y daños en los ojos, riñones, corazón y nervios.
Referencia:
Publicado en Journal of the International Society of Sports Nutrition. Diciembre de 2006. Marcia Wood, Rosalie Marion Bliss, Agricultural Research Service Information.
Redactor de Dietética Online.