El aceite de Chiapas o Tepezcohuite es conocido en nuestro país por sus propiedades beneficiosas para la piel. Repara nuestra piel y la protege de infecciones, además de regenerarla.
Índice de contenidos
Aceite de Chiapas: Origen
El aceite de Chiapas se obtiene a partir de la corteza de la Mimosa tenuiflora (Tepezcohuite), perteneciente a la familia de las mimosáceas y que se cultiva en el estado mexicano de Chiapas.
La Mimosa tenuiflora, conocida por los Mayas como el árbol de la piel o Tepezcohuite, posee grandes propiedades regeneradoras de la piel y por ello fue considerado por ésta civilización como árbol sagrado.
Las tradiciones heredadas de los antiguos Mayas relatan los efectos del tepezcohuite en la cicatrización de úlceras, quemaduras o llagas de diferentes etiologías, tanto en personas como en animales.
Aceite de Chiapas: Beneficios
La ciencia moderna y las nuevas tecnologías han permitido desarrollar amplios conocimientos sobre el tepezcohuite. Las últimas investigaciones han confirmado las excelentes propiedades cicatrizantes, regeneradoras y bacteriostáticas del tepezcohuite.
La importante eficacia del extracto viene dada por tres actividades fundamentales:
Actividad bacteriostática
Posee efecto inhibidor sobre los gérmenes específicos de las lesiones acnéicas.
Actividad reparadora
Importante aumento del potencias mitótico (división celular) de las células.
Actividad protectora del ácido hialurónico
El tepezcohuite contiene bioflavonoides que timulan la microcirculación periférica de la sangre y la regeneración de la piel.
Los bioflavonoides son factores de protección que intervienen en la permeabilidad capilar aumentando la resistencia capilar, ya que tienen antirradicales libres e inhiben enzimas de la depredación de proteínas del tejido conectivo.
Todas estas acciones actúan en contra del envejecimiento prematuro de la piel y de la escamación psoriásica.
El tepezcohuite, además, posee propiedades antisépticas, analgésicas y cicatrizantes.
Está especialmente indicado en quemaduras, regeneración celular de la piel, repigmentación, úlceras, pruritos (picores), llagas, cuperosis y eritemas solares (heridas producidas por el sol).
Redactor de Dietética Online.
Se puede tomar vía oral?
Hola, Carmen:
El aceite de chiapas es de uso externo.
En nuestra web dieteticaonline.es podrás encontrar aceite de chiapa para aplicarlo en la piel y beneficiarte de todas sus propiedades.
Gracias por su consulta.
Saludos.
Buenas noches.
¿Que costo tendría? y ¿Lo envían a toda la república?
Hola, Alejandra:
El aceite de chiapas tendría un coste de 18,46€.
Por otro lado, informarte de que realizamos envíos a toda la república. Por lo que, podremos enviártelo sin problema.
A continuación, te facilitamos el enlace del producto en cuestión: https://www.dieteticaonline.es/cosmetica-natural/aceite-corporal-natural/aceite-de-almendras/210-aceite-de-chiapas-60-ml-bellsola.html
Esperamos haberte ayudado.
Saludos.
Es una maravilla, excelente para curar heridas!
Se puede aplicar en granos abiertos en la cara y en verrugas (keratosis seborreica) en la cara y cuerpo?
Gracias!
Hola, Ruth:
Sí, puedes utilizar el aceite de Chiapas en estas situaciones.
Saludos